Mostrando entradas con la etiqueta Picos de Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Picos de Europa. Mostrar todas las entradas

27 jul 2016

NARANJO DE BULNES: Via SUR DIRECTA IV+, 30 AÑOS DESPUES

Fecha: Sept. 2016

30 años después repito esta emblemática vía.




Aproximación,


 Entrada a la Sur Directa,
Reuniones muy bien equipadas,

Segundo largo...












La cima,

El descanso,

El fuego,

El mar,

El recuerdo,


y es que 30 años dan para mucho;

los glaciares se agotan y las presas de las vías normales se pulen, sintoma inhequívoco de un inhebitable cambio que todavía no sabemos como manejar. La aventura ha dado paso al turismo de aventura y lo extraordinario se ha convertido en habitual...






15 sept 2011

CIRCULAR PANDÉBANO, REF. URRIELLO, HORCADOS, ALIVA, PANDÉBANO

Fecha: 10-9-2011

Coche aparcado a 30´del Collado de Pandébano. (1.055m)
Collado de Pandébano: (1.225m) 30´.
Refugio de Urriello: (1.960m) 2h30´. Descanso 20´.
Collado de Horcados Rojos (2.343m) 4h40´. Descanso 50´.
Hotel de Aliva: (1.670m) 7h30´. Descanso 20´.
Invernales: (880m) 9h45´.

Horario: 8 horas (+ 2 de paradas + 40´ hasta el coche si no te cogen en autostop).
Desnivel: 1.500m + 200m hasta el coche si no te cogen en autostop.
Distancia: 23km. + 2,5 km. hasta el coche si no te cogen en autostop.

Pasada la estación del funicular de Poncebos que sube a Bulnes, cogemos la desviación a Sotres. Tras 10 km. recorridos, sin subir al pueblo, seguimos por la pista dirección Collado de Pandébano. Se pasa por la aldea de Invernales y a partir de allí hay que poner la primera marcha. A 2,5 km. de Invernales la pista cruza el valle para cambiar de ladera, allí dejamos el coche bien aparcado en un prado y empezamos a andar a las 9 en punto.

Tras pasar por el abarrotado parking donde termina la pista, subimos por el camino de la derecha hasta el Collado de Pandébano.

Los prados, el Naranjo, el Neverón, los Albos, etc... Es espectacular. Una señal marca 2h40´? (nosotros tardamos 2 horas) al refugio de Urriello.

El camino, muy claro, sale en diagonal cogiendo altura poco a poco. Pasado el mini refugio de Terenosa el camino desafía al precipicio.
Vistas hacia el valle de Bulnes.

 Los últimos 300 metros de desnivel están más inclinados, pero no presentan ninguna dificultad y sí maravillosas vistas del perfil de la cara Oeste del Naranjo.

Los alrededores del refugio están llenos de escaladores y montañeros que no dejan de observar una cordada, que a pesar del fuerte viento sur, está afrontando un largo extraplomado en la Pared Oeste del Naranjo. Impresiona, pero a mí me da envidia, mucha envidia y no sé si de la sana.


Tras comer, beber y observar durante 20 minutos partimos hacia el collado de Horcados Rojos.

Para entrar en el Jou Sin Tierre hay que realizar un pequeño destrepe. El resto es un cómodo camino que lo rodea por la izquierda sin perder apenas altura.

Luis en la "Garganta de los Boches" el collado entre el Jou Sin Tierre y el Jou de los Boches.


Tras rodear este último, espera una zona donde hay que usar las manos.

No presenta demasiada dificultad, y el peligro de un resbalón inoportuno queda mitigado por la presencia del cable.



Al final de la subida se hace una travesía a la derecha bastante más expuesta y resbaladiza, es aquí donde más se agradece la presencia del cable.

Ya estamos en el collado Horcados Rojos, donde nos acomodamos junto a la sima, para comer.
 Son la 1:40. Hemos tardado 4h40´ desde el coche y 4h10´ desde el collado de Pandébano habiendo parado 20 minutos en el refugio de Urriello.

Tras casi 1 hora de descanso empezamos la bajada hacia el Cable de Fuente Dé. Nos deleitámos con los paredones de la cadena de picos que va del San Carlos hasta la Torre Blanca, 

hasta que llegamos a la Horcadina de Covarrobres, en 1 hora.
Valle de Aliva con el Macizo Oriental al fondo.
Desde allí, en 40 minutos, al Hotel de Aliva donde reponemos fuerzas.
Nos quedan 2 horas hasta Invernales por la pista que baja por el vértice de la impresionante morrena
Donde una roca hace equilibrios desde hace millones de años,

pasando por la docena de casas que forman Vegas de Toro

hasta Invernales de Cabao,

donde las casas tienen seguro antirrobo aracnido.

Empezamos a subir los 2,5 km que nos separan del coche por la empinada pista dirección collado de Pandébano cuando pasa una furgo conducida por una pareja de majos catalanes que me acercan hasta el coche. Qué favor que nos han hecho, gracias chicos!

Cuando llego a Invernales, donde me esperaba Luis, me lo encuentro junto a una casa de piedra cepillándose a “la Trango”…



Bromas aparte, muy contentos por la preciosa ruta realizada, paramos en Arenas de Cabrales para celebrarlo con un poco de sidra.

Como no había sin alcohol escancié yo y lo que iba fuera, que fuese el alcohol.


No acaba aquí el tema. A la mañana siguiente...

nos dimos un paseito de 2 horas y media por la costa Cántabra, pero eso es otra historia. Cómo las que me faltan por recorrer con mi gran amigo Luis, porque Picos de Europa, si algo tiene, es que realizas una ruta, y empiezas a soñar con realizar otras siete. Y días después, en casa, se desvanecen los recuerdos, crisálida de nuevas ilusiones.